Considerada como una de las mejores bandas pioneras del acid jazz, Incognito es el proyecto personal de Jean-Paul Maunick «Bluey» que surge en los años 80, bajo la influencia de Steve Wonder, Marvin Gaye, Santana, Earth Wind & Fire o Kool & The Gang.
Desde sus inicios, ‘Bluey’ ha contado siempre con la colaboración de los mejores músicos que han ido desfilando sucesivamente en las grabaciones y giras de la banda. Con cerca de 20 discos editados en los que se hace evidente la constancia y evolución, es en los directos donde Incognito ofrece unos espectáculos impecables.
(Photo credit: Claudio Romani)
Pese a que su album de debut en 1981 fue un punto referencia del jazz-funk británico (incluyendo a una joven Sade en la imagen de portada del disco, e invitados como Hugh Masekela), no sería hasta las grabaciones de principios de los años 90 para el sello Talkin’ Loud de Gilles Peterson –»Inside Life» (1991), «Tribes, Vibes and Scribes» (1992) y «Positivity» (1993)– que incluían singles de gran éxito como ‘Always There’, ‘Don’t You Worry ’bout a Thing’ y ‘Still a Friend of Mine’, cuando la banda alcanzara ventas millonarias, afianzando su lugar entre las bandas más solicitadas en los escenarios de todo el mundo. Y con los remixes para clubs a cargo de artistas como David Morales o Roger Sanchez arrasarían en discotecas y las listas de ventas de forma rotunda.
La discografía de Incognito es amplia y variada, incluyendo siempre lo mejor de la última generación de músicos y cantantes, junto a destacados nombres de la escena británica. Bluey e Incognito han producido y colaborado con artistas tan legendarios como George Benson, Stevie Wonder, Chaka Khan, Philip Bailey, Jocelyn Brown, George Duke, Al Jarreau, Marcus Miller, Paul Weller, Maxi Priest o Mario Biondi, entre otros.
En 2019 celebrarán su 40 aniversario manteniendo el espíritu de su jazz funk y de su creador con una gira internacional con la que recorrerán todo el mundo.