«Three Little Words» | Escritos para #WomenInJazz

Hace 7 años que no digo “Te quiero” después de un beso.
Es una conclusión atroz, porque sí lo he sentido, pero no he abierto la boca.
Puedo reponerme de una desaparición inesperada, donde las letras vayan colándose entre las rendijas de los días y no haya ni un adiós inventado. Ghosting, lo llaman los bilingües entendidos.
También puedo resurgir de mentiras piadosas y otras con menos empatía. Puedo afrontar no estar en el momento adecuado y no coincidir con las ganas de quien te roba el sueño y te pinta otros.
Pero sé que me dolería mucho tener que ir hasta su casa y pedirle por favor, que me devolviera la caja con los “Te quiero”, que seguramente está olvidada en la última esquina del penúltimo recuerdo. Esto escuece demasiado, y no sé asumir ciertos riesgos.
“Te quiero”. Estas dos palabras que he colocado frente a una buena amiga, ante un proyecto del que vivo enamorada, un paisaje gallego, o un plato de croquetas, no he sido capaz, en más de 7 años, de ponerlas frente a un rostro con barba. Ni siquiera en forma de broma o barnizado con una capa de ironía.
¿Qué tiene la vulnerabilidad que provoca tan feos escalofríos? El pasado hipoteca nuestro futuro (qué palabra tan pesada, por cierto), y mientras, en el presente, vivimos atontados las escenas más bonitas, con los labios cosidos para pedir, preguntar o decir. Si eres inteligente, esto dura hasta que te das cuenta. Hoy, por ejemplo.
La culpa de que yo reflexione sobre dos palabras, la tienen tres. Three Little Words en la voz de Julia Biel y el encargo de un nuevo texto para el festival Women in Jazz.
El título, la letra y esa voz. Una voz que parece pertenecer a otro cuerpo, a otra década.
Jazz que te llama desde lejos, con una mueca entre la sonrisa burlona y la palmada en la espalda, y que suena en el tempo perfecto para que te remanges las capas de cebolla y te sientes a identificar qué pintan ahí.
Con la canción de esta artista británica girando una y otra vez en la habitación mientras se convierte en mantra y deja de ser banda sonora, pienso: ¿las tres palabras de esta mujer son las mismas en las que pienso yo? ¿Las tres diminutas palabras que ella escucha al final del tema, son las que a mí se me agarran a los dientes incapaces de salir y acariciar a otro?
No lo sé. Pero la manera en que ella canta y cuenta, me hace estar acompañada mientras me sincero conmigo misma. Te recomiendo quedar con Julia el próximo 3 de octubre en la Sala Clamores, a saber qué terminas diciéndote.
Quizás, “te quiero”.
Iduna RuSol
@IdunaRuSol | www.idunarusol.com
Iduna RuSol es escritora y periodista.
Autora de «Amelié en Macondo», su «universo particular». Un libro cargado de divagaciones ilustradas, vestidas de prosa poética, ironía y una pizca de absurdo. En cada página conviven las historias que nos marcan, las que nos curten -adrede y sin querer- y las que nos pellizcan a través de una frase, una imagen o una canción. Una delicia en todos los sentidos.
Os animamos a que conozcáis más sobre ella en esta entrevista >> CLICK
[Foto: Sandra Bandrés]